Licenciatura en Administración y Gestión (LAG)

 

 

                 

Nivel:

Licenciatura.

Título otorgado:

Licenciado en Administración y Gestión.

Duración:

9 semestres.

Objetivo de la carrera:

El Programa Educativo de la Licenciatura en Administración y Gestión forma profesionistas con capacidades gerenciales altamente competitivos que respondan a los desafíos de las organizaciones en ambientes de incertidumbre, dirigiendo eficazmente sus recursos y funciones, con una visión vanguardista y global para diseñar, evaluar y aplicar estrategias que permitan innovar o mejorar procesos en las organizaciones, pequeñas, medianas, grandes, locales e internacionales, dentro del marco de la sustentabilidad.

Conocer más

Misión, visión y objetivos estratégicos con el que cuenta cada carrera.

El Programa Educativo de la Licenciatura de Administración y Gestión tiene como misión formar profesionistas que se integren a un contexto global y competitivo a través de sus competencias: conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes y valores, con un espíritu de autoaprendizaje y trabajo colaborativo, que se distingan por su compromiso con el mejoramiento de su entorno, su responsabilidad social, liderazgo y el empleo de las mejores metodologías en administración y gestión para enfrentar los problemas que se les presenten en su vida diaria, usando para ello prácticas de calidad, mejora continua e innovación, buscando siempre mejorar la productividad de las empresas e instituciones y elevar la calidad de vida de los ciudadanos. Para lograrlo se cuenta con un programa de acompañamiento de la trayectoria académica del estudiante a través de tutorías, asesorías; y actividades de vinculación, prácticas profesionales, proyectos de residencia, servicio social, proyectos de investigación aplicada y acceso a una infraestructura, física y tecnológica de avanzada. Asimismo, se mantiene una plantilla de profesores con alto perfil profesional, inmerso en un contexto de capacitación y vinculación permanente.

La visión del Programa Educativo de la Licenciatura de Administración y Gestión establecer el ser un referente en la región centro del país por su reconocimiento en la formación de profesionistas con estándares internacionales de competencia en administración y gestión, líderes por su creatividad, asimilación de los retos, innovación, compromiso social, adaptación al cambio, capacidad de autoaprendizaje, formación de redes de colaboración y resolución de problemas, con sólidos valores y ética profesional. Ser un programa reconocido por su plan de estudios pertinente, flexible y vinculado con los sectores productivo y social, que incorpora aspectos de innovación y tecnología en sus procesos de enseñanza – aprendizaje y que cuenta con una planta académica de alto perfil, en constante actualización y partícipe de proyectos de investigación; integrantes de cuerpos académicos consolidados que participan en redes de colaboración con universidades nacionales e internacionales.

Los Objetivos Estratégicos del Programa Educativo de Licenciatura en Administración y Gestión, son:

Modelo educativo

  • Brindar educación basada en competencias para que el estudiante se inserte en el campo laboral con éxito.
  • Mantener la calidad en el programa educativo bajo la acreditación de sus procesos.
  • Asegurar la pertinencia del plan de estudios que garantice una educación apegada a las necesidades de los diferentes sectores productivos.
  • Contar con una planta docente, con perfil deseable, adecuado a la matrícula del PE, para asegurar un proceso de enseñanza de calidad centrado en EBC.

Estudiantes

  • Incentivar la participación de los estudiantes en proyectos académicos, a fin de que identifiquen áreas de desarrollo local y regional con un enfoque de sustentabilidad y responsabilidad social.
  • Incentivar la participación de los alumnos en convocatorias de movilidad estudiantil a nivel nacional e internacional.
  • Impulsar la formación integral de los estudiantes contribuyendo así, al desarrollo de habilidades “suaves”, así como sólidos valores éticos y morales.

Docentes

  • Impulsar la formación continua de los docentes impulsando su participación en estancias académicas, cursos, congresos, talleres y programas de doctorado, a fin de mantener una planta académica de alto perfil.
  • Promover la realización de proyectos de investigación con estudiantes y redes institucionales y la difusión de sus resultados.

Investigación

  • Promover la participación de docentes y estudiantes en actividades y proyectos de investigación, definidos por los Cuerpos Académicos pertinentes al Programa Educativo, que respondan a las líneas de investigación y vocaciones institucionales atendiendo las necesidades del entorno y cuyos resultados coadyuven a la difusión del conocimiento.

Infraestructura

  • Consolidar la infraestructura física y tecnológica necesaria para facilitar las actividades de docencia, investigación aplicada, educación continua y actualización de alumnos y docentes.

Plan de estudios

Consulta Plan de Estudios

 

Perfil de ingreso: 

 

 

Los aspirantes a incorporarse al Programa Educativo de la Licenciatura en Administración y Gestión deberán considerar los aspectos descritos enseguida. Sin embargo, es importante mencionar que los elementos indicados son deseables, aunque algunos de ellos se desarrollan en el proceso de formación:

 

Aspectos académicos:

  • Conocimientos básicos deseables en las áreas de matemáticas, administración, economía, inglés y herramientas ofimáticas.
  • Facilidad de palabra, trabajo en equipo, habilidades para la investigación documental, lectura de comprensión y liderazgo.

Aspectos legales:

  • Constancia de estudios con calificaciones, o copia de certificado de preparatoria.
  • Dos fotografías recientes tamaño infantil (blanco y negro o color)
  • Acta de nacimiento (copia)
  • Comprobante de domicilio (copia)
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) (copia)
 

Requisitos psicológicos:

  • Personalidad, valores, hábitos y costumbres.
  • Tener el interés de fortalecer una capacidad de crítica y reflexiva para la mejor toma de decisiones ante diversas situaciones, necesidades y problemas del entorno profesional, ser responsables, honestos y comprometidos, tolerantes, disciplinados, creativos, con facilidad de adaptación al cambio.

Aspectos vocacionales:

  • Personalidad, valores, hábitos y costumbres.
  • Tener el interés de fortalecer una capacidad de crítica y reflexiva para la mejor toma de decisiones ante diversas situaciones, necesidades y problemas del entorno profesional, ser responsables, honestos y comprometidos, tolerantes, disciplinados, creativos, con facilidad de adaptación al cambio.

Docentes:

Dra. Gloria Cristina Palos Cerda.

Doctora en Administración y Alta Dirección de la UAdeC, Master en Business Administration por Andhra University, India y participó en el Programa Formación de Negocios México – China, en Hangzhou, China. Es profesora bilingüe impartiendo las asignaturas de Comunicación en los Negocios y Consultoría de Negocios y en colaboración con sus estudiantes ha sido ganadora de tres lugares en el Premio Gobierno Abierto 2019. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT y miembro del Sistema Estatal de Investigadores del COPOCYT. Se ha desempeñado como capacitador electoral, consultor especializado y ha sido responsable institucional de la Semana LAG, del proyecto institucional “Collaborative Online International Learning”

 

 

Correo electrónico: cristina.palos@upslp.edu.mx
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1467-982X;
ResearchGate:  https://www.researchgate.net/profile/Cristina-Palos

Dr. Juan Carlos Neri Guzmán.

Doctor en Ciencias Económicas con especialidad en Ciencias de la Gestión por la University of Social Sciences in Łódż, Poland, con Maestría en Desarrollo Regional con Especialidad en Desarrollo Urbano por el Colegio de la Frontera Norte. Es líder del Cuerpo Académico Consolidado “Desarrollo Local y Competitividad Empresarial”, es reconocido como Investigador Nacional Nivel I por el CONAHCYT y forma parte del Registro de Evaluadores Acreditados. Es fundador de la Colección “Triple Hélice” y de la Colección “Investigación en Instituciones de Educación Superior” donde se han publicado 17 libros, ha participado en diferentes proyectos de investigación y ponencias a nivel nacional e internacional.

 


Correo electrónico: carlos.neri@upslp.edu.mx
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2711-6797
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Juan-Neri-Guzman

Dra. L. Renée Dueñas Salmán

Doctora en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario por la UNAM y la UAdeC, cuenta con un MBA en Mercadotecnia Estratégica por la Universidad de Linconlshire & Humberside, Reino Unido y es maestra en Administración por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Es miembro SNI I del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT y del Sistema Estatal de Investigadores de COPOCYT. Su experiencia laboral ha sido empresarial y académica en más de 10 universidades en México; ha desarrollado emprendimientos y consultoría empresarial, realizado estancias académicas en Francia, Canadá y Ecuador y es responsable institucional en la UPSLP de internacionalización.

 


Correo electrónico: renee.duenas@upslp.edu.mx
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6346-3323
Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Luisa-Duenas-Salman

MA. Martha Alicia Alonso Castañón.

Maestra en Administración por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus San Luis Potosí. Cuenta con experiencia laboral en el ámbito empresarial y académico. Es integrante del Cuerpo Académico Consolidado “Desarrollo Local y Competitividad Empresarial” de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, participa en las siguientes LIADT: Administración del Capital Humano y Administración del Capital Social. De manera individual desarrolla investigación en temas de Educación Basada en Competencias y Responsabilidad Social. Cuenta con producción académica nacional e internacional, en las líneas de investigación mencionadas.

 

 

Correo electrónico: martha.alonso@upslp.edu.mx
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7725-2535

Perfil de egreso: 

 

 

Al termino de sus estudios, el Licenciado en Administración y Gestión habrá desarrollado las competencias y habilidades que le permitirán:

 
  • Ser un profesionista con una alta capacidad de análisis, mente estratégica y visión global.
  • Contar con una sólida formación integral que le permite ser un líder orientado a resultados.
  • Responder a los retos que enfrentan las organizaciones en un contexto global y dinámico, de alta competitividad internacional.
  • Diseñar, evaluar e implementar estrategias, innovar y mejorar la administración y gestión de empresas y organizaciones
  • Impactar en el desarrollo de la sociedad, demostrando un espíritu emprendedor a través de la generación de proyectos estratégicos
  • Gestionar tecnologías de información para tomar decisiones optimizando el uso de los recursos.

 

 

Áreas de Trabajo:

El Licenciado en Administración y Gestión está capacidad para ejercer su profesión principalmente en:

  • Instituciones lucrativas que buscan beneficios económicos a través de la comercialización de bienes y servicios.
  • Organizaciones sin ánimos de lucro que se dedican en atender necesidades sociales de forma comunitaria.
  • Empresas privadas de carácter internacional que se posicionan en el Estado de San Luis Potosí en diversos sectores económicos con impacto regional.
  • Organismos públicos que llevan a cabo la política económica y social en funciones propias del orden municipal, estatal o federal.
  • Empresas industriales que transforman materias primas en otros productos, son parte de otros procesos de producción o cubren las necesidades de los consumidores.
  • Negocios comerciales que compran otros bienes para venderlos a consumidores finales.
  • Empresas de servicios que se encargan de proveer actividades económicas para satisfacer las necesidades de usuarios intermedios o finales.
  • Instituciones de educación que proveen servicios cuya misión es la formación como objetivo fundamental y aplicado a diversos niveles educativos.
 

Laboratorios y Certificaciones:

  • Centro Certificador Empresarial: aula dedicada a capacitar e implementar certificaciones nacionales e internacionales dirigidas a profesores, estudiantes y MiPymes.
  • Cámara de Gesell: sala especializada para estudiantes del LAG donde se analiza el comportamiento humano a partir de actividades de juegos de roles.
  • Certificaciones del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) que incluyen:
    • EC0752: Registro de operaciones contables de entidades económicas, los estudiantes toman la capacitación en la materia de Curso del Núcleo Optativo III, de 5° semestre.
    • EC0383: Operación de nóminas estándar, los estudiantes toman la capacitación en la materia de Proyecto Integrador y Comprensivo II, de 6° semestre.
    • EC0566: Prestación de servicios de consultoría en negocios, los estudiantes toman la capacitación en la materia de Proyecto Integrador y Comprensivo III, de 8° semestre.
  • Certificación en inglés de negocios “Communication Skills for Business” de Certiport.

 

Logros y distinciones:

Los logros y distinciones de la Academia de LAG, alumnos y profesores son los siguientes:

  • Se acredita en el nivel 1 del Padrón de Excelencia del EGEL y en dos ocasiones la Acreditación CIEES.
  • Se destaca por contar con más de 50 estudiantes que han sido seleccionados para recibir el premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia-EGEL.
  • Se reconoce por implementar certificaciones del CONOCER en la UPSLP resultando en 12 profesores y 80 estudiantes como consultores de negocios.
  • Se identifica cómo pionero en los proyectos COIL (Collaborative Online International Learning) donde más de 500 estudiantes de LAG han participado y realizarán movilidad presencial, a otros países, en periodos de verano.
  • Se posiciona a nivel nacional e internacional por organizar la Semana LAG, evento institucional donde sus estudiantes lideran y presentan ponentes mundialmente reconocidos cómo el Premio Nobel de la Paz (1922): Dra. Rigoberta Menchú.
 
  • Se desataca por ser el único Programa Educativo de una Institución de Educación Superior en haber ganado primero y segundo lugar y mención honorífica en el Premio Gobierno Abierto 2019.
  • Se distingue por ser el único Programa Educativo que cuenta con tres Profesores de Tiempo Completo que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (CONAHCYT) y al Sistema Estatal de Investigadores del Estado de San Luis Potosí (COPOCYT).
  • Se caracteriza por liderar el primer Cuerpo Académico consolidades, en el área de Ciencias Sociales, en el subsistema de la DGUTyP.

Contacto:


.  

 

Dra. Gloria Cristina Palos Cerda

Coordinadora de la Licenciatura enAdministración y Gestión

.  

 

Araceli Elvira Macías

Asistente de la Licenciatura en Administración y Gestión

Teléfono: (444) 870 – 21 – 00 Ext. 284

lag@upslp.edu.mx