PRESENTA UPSLP SU EQUIPO DE DIRECTORES
27
enero
2025

– La UPSLP se prepara con un robusto cuerpo de académicos para su relanzamiento: Rector Néstor Garza.

– Se ha tomado en cuenta trayectoria en la Universidad además de formación para su nombramiento.

Derivado de los últimos cambios realizados por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, orientados a buscar la excelencia académica y una formación integral para la juventud potosina, el apenas nombrado hace 2 meses Rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí Néstor Eduardo Garza, informa sobre los nombramientos en las posiciones claves en el desarrollo educativo de quienes estudian en la UPSLP, mismos a quienes denominó su “dream team” , y quienes estarán al frente de las distintas academias.

Al frente de la Dirección General de Academias determinó nombrar al Dr. Luis Fernando Niño Luna, Ingeniero Industrial, con Maestría en Sistemas de Calidad y Doctorado en Manufactura Esbelta. Forma parte de la UPSLP desde 2003, cómo profesor y después coordinador de la carrera de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales hasta 2024, ha sido Candidato a Investigador Nacional y tiene una destacada carrera en la implementación de formación dual en colaboración con empresas. Además, ha participado en clústeres logísticos y automotrices, y es un líder en la mejora de procesos industriales y en la implementación de la norma ISO 9001.

Al frente de lo que será la nueva dirección de Posgrados y Educación Continua se determinó nombrar al Dr. Francisco Cruz Ordaz Salazar quien es Ingeniero Eléctrico y Doctor en Ingeniería Eléctrica. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores y ha recibido múltiples reconocimientos por su labor docente. En la UPSLP, fue coordinador de las carreras de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Telemática, así como profesor desde su ingreso en 2002. Ha participado en proyectos clave como la capacitación de docentes en TIC y la traducción de interfaces a lenguas indígenas para el CEEPAC, además de contar con diversas certificaciones en áreas como la metodología Scrum y seguridad en redes.

También, en área de reciente creación que será la Dirección de Vinculación con el Sector Social y Productivo se invitó a la Dra. Mónica Marcela Zaldívar Muñoz quien es destacada Ingeniera Industrial y de Sistemas por el ITESM, con Maestría en Alta Dirección y Doctorado en Educación. Se incorporó a la UPSLP en 2003, cómo profesora asignatura y profesora investigadora desde 2007, y a la fecha se desempeñaba como profesora de tiempo completo de la carrera de Manufactura Avanzada. Es experta en herramientas de mejora continua como Lean Manufacturing y Six Sigma, y ha participado como mentora en proyectos Kaizen en Japón. Su trayectoria incluye la coordinación de programas de formación dual y la vinculación con la industria, especialmente en la optimización de operaciones y la capacitación del capital humano.

En la Dirección de la academia de Licenciatura de Administración, Gestión, se presentó a la Dra. Cristina Gloria Palos Cerda, ella además de ser egresada de la UPSLP es Doctora en Administración y Alta Dirección y Master en Business Administration además de una amplia

trayectoria académica Internacional. Se unió a la UPSLP en 2010 como profesora asignatura y después de tiempo completo y se ha especializado en consultoría de negocios e innovación en sistemas sectoriales. Ha sido reconocida por su trabajo en el Sistema Nacional de Investigadores y en el Sistema Estatal de Investigadores del COPOCYT. Además, ha coordinado proyectos institucionales como la Semana LAG y el programa “Collaborative Online International Learning” para fortalecer la formación empresarial y la vinculación con la industria.

En una de las academias de mayor demanda, asumió la Dirección de Ingeniería de Manufactura Avanzada el Dr. Margarito Martínez Cruz, quien es Ingeniero Electricista, con Maestría y Doctorado en Ingeniería Eléctrica, especializado en control automático. Ingresó a la UPSLP en 2009 como profesor asignatura, para después ser profesor de tiempo completo y coordinador de la carrera de Tecnologías de Manufactura en 2023. Ha sido responsable de proyectos destacados, como el «Centro de Capacitación para la Industria Automotriz». Además, ha colaborado en la implementación de modelos educativos como el modelo dual cuatrimestral y en el diseño curricular de la carrera en Ingeniería en Manufactura Avanzada.

Al frente del que también será una de las renovadas academias, la de Ingeniería en tecnologías de la información e innovación digital, quedará bajo la tutela del Dr. Juan Antonio Cabrera Rico, quien es Ingeniero en Sistemas Computacionales, con Maestría en Ciencias de la Computación y Doctorado en Ciencias Económico Administrativas. Ingresó a la UPSLP en 2004 como profesor asignatura y coordinó hasta 2024 diferentes carreras cómo Tecnologías de la Información y telemática. Ha desarrollado proyectos en sectores como telecomunicaciones, automotriz y aeroespacial, y lidera el Cuerpo Académico de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones. Su trabajo también incluye el desarrollo de proyectos enfocados en la mejora continua y en la competitividad tecnológica de las empresas.

Y por último el nombramiento de lo que se convertirá en la Dirección de la academia de Mercadotecnia y Negocios, que estará al cargo de la Mtra. Xóchitl Hernández Velázquez, Maestra en Mercadotecnia y Licenciada en Ciencias de la Comunicación, actualmente cursando un Doctorado en Alta Dirección. Se unió a la UPSLP en 2008 cómo profesor, profesor de tiempo completo y, desde 2021, cómo coordinadora de la Licenciatura en Mercadotecnia Internacional. Ha impulsado la vinculación con egresados e industrias, promoviendo certificaciones y experiencias internacionales para los estudiantes. Su investigación se centra en el comportamiento del consumidor y la economía social, y ha sido reconocida con premios como el Gobierno Abierto 2019. Además, participa activamente en proyectos de innovación en sistemas sectoriales.

Con esto la Universidad Politécnica de San Luis Potosí da el segundo paso hacia lo que será la renovación de sus programas y puesta en marcha de la nueva oferta educativa para el ciclo 2025-2026 que estará siendo presentada en los próximos meses. “Estamos enfocados y trabajando en lo que sin duda marcará un antes y un después para esta increíble institución”. Informó Néstor Eduardo Garza, rector de la Universidad Politécnica.

  • 77 View