Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital

 

 


Nivel:

Licenciatura.

Título otorgado:

Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital .

Duración:

10 cuatrimestres.

Objetivo de la carrera:

Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
Desarrollar soluciones tecnológicas a través de lenguajes de programación estructurada, programación orientada a objetos y de consulta, herramientas de desarrollo asistido de software, usabilidad y pruebas, fundamentos de redes de área local, sistemas operativos, medidas de seguridad informática para contribuir a la eficiencia y productividad en diferentes contextos con un enfoque de impulso al desarrollo social, ambiental y de economía socialmente responsable.
Desarrollar soluciones tecnológicas multiplataforma de software web y móvil utilizando programación orientada a objetos, frameworks, bases de datos, estándares de calidad y diseño para resolver problemas del sector productivo, con un enfoque de inclusión, compromiso con la responsabilidad social, equidad social y de género, excelencia, vanguardia, innovación social e interculturalidad.
Desarrollar soluciones innovadoras de integración de tecnologías de la información mediante metodologías y herramientas de seguridad informática, internet de las cosas, sistemas inteligentes y administración de proyectos; con base en las normas y estándares aplicables para atender las áreas de oportunidad, resolver las necesidades y optimizar los procesos y recursos de diversos sectores.

 

 

 

Plan de estudios

Consulta Plan de Estudios

Perfil de ingreso: 

  El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital se caracterizará idealmente por poseer:
 

Habilidades y capacidades transversales:

  • Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
  • Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
  • Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
  • Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
  • Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
  • Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
  • Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
  • Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.

 

 
 

Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:

  • Habilidades de pensamiento crítico: La capacidad de analizar, evaluar y resolver problemas de manera lógica y estructurada.
  • Conocimientos básicos en matemáticas y ciencias: La comprensión de principios matemáticos y científicos que son fundamentales para la ingeniería.
  • Competencias tecnológicas: Familiaridad con herramientas y plataformas digitales, así como una disposición para aprender y adaptarse a nuevas tecnologías.
  • Innovación y creatividad: La habilidad para desarrollar ideas originales y aplicarlas en contextos prácticos.
  • Capacidad de gestión de proyectos: Habilidad para planificar, organizar y gestionar proyectos, incluyendo la gestión del tiempo y los recursos.
  • Interés en el desarrollo tecnológico: Pasión por la tecnología y el deseo de contribuir a su evolución mediante la innovación y la implementación de nuevas soluciones
 

Docentes:

Dr. Juan Antonio Cabrera Rico
Dr. Omar Montaño Rivas
Dr. Francisco Cruz Ordaz Salazar
Dra. Liliana Gámez Zavala
M.C. Rafael Llamas Contreras

M.C. Victor Manuel Fernández Mireles

Perfil de egreso: 

   
   

 

 

Áreas de Trabajo:

  • El Ingeniero en Tecnologías de la Información e Innovación Digital podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:
  • Desarrollador Front-End, Back-End o Full Stack.
  • Desarrollador de aplicaciones móviles.
  • Líder de proyectos de Tecnologías de la Información.
  • Director de proyectos de innovación digital.
  • Desarrollador de videojuegos.
  • Creador de contenidos digitales.
  • Director de negocios digitales.
  • Ingeniero de redes digitales.
  • Ingeniero de cómputo en la nube y virtualización.
  • Ingeniero DevOps.
  • Especialista en ciberseguridad y protección de datos.
  • Integrador de soluciones de infraestructura de redes inteligentes.
  • Líder de proyectos de infraestructura de redes inteligentes y ciberseguridad.
  • Administrador de TI.
  • Auditor de TI.
  • Administrador de redes
  • Analista de Ciberseguridad.
  • Administrador de bases de datos.
  • Científico de datos.
  • Integrador de proyectos IoT.
  • Integrador de proyectos de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático.
  • Consultor de proyectos de Tecnologías de la Información.
  • Educador tecnológico.
  • Ingeniero de calidad de software y pruebas.
  • Ingeniero de soporte y servicios.
  • Director de TI.
  • Arquitecto de software.
  • Diseñador de experiencia de usuario.
 

Laboratorios y Certificaciones:

Laboratorios
  • Centro de Innovación y desarrollo tecnológico
  • Laboratorio de Industria 4.0
  • Laboratorio de realidad aumentada y desarrollo de videojuegos
  • Laboratorio de infraestructura de redes digitales
  • Laboratorio de desarrollo de software
  • Laboratorio de seguridad informática
  • Laboratorio de Inteligencia artificial
  • Laboratorio de robótica
Academias y certificaciones La carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación, actualmente es Centro Certificador y Academia Educativa de diferentes organizaciones y marcas tecnológicas, por lo que ofrece diferentes certificaciones ampliamente aceptadas por todos los sectores económicos e industriales:
  • PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE
  • SAP
  • AWS
  • CISCO
  • HUAWEI
  • FORTINET
  • JAVA
  • SOLARIS
  • MICROSOFT
  • ORACLE
  • ITIL
  • UNITY
  • COMPTIA

     
   

Contacto:


.  

Dr. Juan Antonio Cabrera Rico

Coordinación de Ingeniería en Tecnologías de la Información (ITI) y Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital

.  

Karina Ivón Hernández Leyva

Asistente de la Coordinación de Ingeniería en Tecnologías de la Información (ITI) y Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital

Teléfono: (444) 870 – 21 – 00 Ext. 284

 

iti@upslp.edu.mx

Ext. 223